Servicios

arriba

Ingeniería Eléctrica

VER MAS DETALLES

Venta de Material Eléctrico

VER MAS DETALLES

Análisis Calidad de Energía

VER MAS DETALLES

INGENIERIA ELECTRICA


  • Diseño de instalaciones eléctricas en baja, mediana y alta tensión industriales, Residenciales y Comerciales.
  • Desarrollo de proyectos llave en Mano de subestaciones Industriales en Media Tensión.
  • Desarrollo de proyectos llave en Mano de Electrificación en Media Tensión y Baja Tensión Rural, Urbana, Municipal y habitacional.
  • Desarrollo de proyectos de iluminación industrial, residencial, comercial, áreas deportivas y alumbrado público municipal.
  • studios de mejoramiento del factor de potencia en la acometida de media tensión y baja tensión, industrial y comercial.
  • Diseños de sistemas generales de tierras: Tierra del sistema (Sistema equipotencial de tierras), tierras para sistemas electrónicos y para sistemas de Pararrayos, bajo normas NOM 001 SEDE 1999 Articulo 250, Articulo 500, Estandar 80 de IEEE.
  • Estudios de corto circuito, coordinación y calibración de protecciones, determinación de las condiciones del sistema eléctrico bajo falla, niveles de corriente de falla en el sistema, todo esto con el fin de garantizar la seguridad del personal y continuidad en la operación del sistema eléctrico de potencia.
  • Desarrollo de proyecto de media tensión para acometidas industriales, comerciales y habitacionales, memoria de cálculo y trámites ante CFE de acuerdo a Normas de Construcción aéreas y subterráneas.

VENTA DE MATERIAL ELECTRICO


  • Materiales para mantenimiento y nuevas instalaciones, CITRE es la solución:
  • Soluciones integrales a necesidades de material y equipo eléctrico en general para media y baja tensión en marcas de prestigio.
  • Equipos de iluminación industrial, comercial y residencial con balastras magnéticas y electrónicas ahorradoras de energía.
  • Luminarios y reflectores para iluminación industrial, deportiva, patios y almacenes abiertos, iluminación de calles, avenidas y pasos a desnivel.
  • Ductos abiertos y cerrados para una instalación confiables (charolas porta cables).
  • Subestaciones eléctricas compactas con capacidad normalizada: 300, 500, 750, 1000, 2000 y 2500 KVA, tensión 5, 15, 25 y 34.5 KV con celda de acometida con cuchilla seccionador bajo carga de fusibles y apartarrayos con arreglo de acoplamiento por celda a transformador con garganta. Subestaciones eléctricas compactas con transformador seco integrado en celda independiente para servicio NEMA 1 (interior) NEMA 3R (imtemperie) con arreglo de celda de acoplamiento a tableros de distribución.

ANALISIS DE CALIDAD DE ENERGIA


Este análisis se realiza con equipo analizador de energía que tiene capacidad para medición trifásica de tensión, corriente, valores máximos y mínimos, potencia activa, reactiva y aparente, factor de potencia, frecuencia y distorsión armónica en la forma de onda de tensión y de corriente por fase. Con capacidad de impresión tabular gráfica en campo y para almacenamiento de datos para ser procesados posteriormente en computadora en forma tabular o gráfica.

  • Contamos con equipo digital trifásico para la medición de la calidad de la energía, obtención de los parámetros eléctricos en tiempo real de voltaje y corriente, potencia, frecuencia, etc. Nuestro equipo SATEC 295 permite la medición de los parámetros presentes de armónicos del sistema eléctrico, detectando si estos provienen del propio sistema eléctrico analizado ó del exterior.
  • Equipo Telurómetro para la medición de los valores de resistividad de suelos, resistividad entre electrodo y tierra de las redes generales de tierras industriales, comerciales, de computo y de sistema de pararrayos, basados en las Normas NOM 022 STPS 1999.
  • Contamos con equipos Digitales 0 a 5 KV y Analógicos de 0 a 15 KV para la medición de la resistencia de aislamiento en cables de potencia en media tensión y de potencia en baja tensión. Pruebas de aislamiento en Devanados de transformadores de acuerdos con el protocolo de pruebas que indican las Normas ASTM y el protocolo de puesta en operación CFE.
  • Contamos con equipos Digitales y Analógicos para la medición de la relación de transformación en los devanados de transformadores de acuerdo a las Normas ASTM y el protocolo de puesta en operación CFE.
  • Contamos con equipo Analógico (MEU 5 KV) para la medición del factor de potencia a cables de potencia y devanados de transformadores.
  • Contamos con equipo Analógico (HIPOT) para la medición del aislamiento, pruebas de campo para la puesta en operación de cables nuevos de potencia en media y alta tensión, motores, interruptores y capacitores. También para el diagnostico de cables y equipos de media y alta tensión en operación.

Extensión de Vida del Transformador

Contamos con equipo Mca. EDWARD´S de tecnología avanzada y automatizada para la realización del microfiltrado, desgasificado y deshumidificado del aceite dieléctrico para transformadores de distribución y de potencia, equipo que podemos llevar hasta sus instalaciones. Nuestros procedimientos de trabajo se realizan apegados a las Normas ASTM para la calidad de la restauración de las condiciones físicas y químicas del aceite.

Este tratamiento le permitirá a usted aumentar la vida de sus equipos aplicando un mantenimiento preventivo que eliminará los paros indeseados y costosos que representa a la productividad de su empresa cuando un transformador falla.

Si desea mayor información del servicio de «EXTENSIÓN DE VIDA DEL TRANSFORMADOR» contáctenos y atenderemos de inmediato su solicitud.

PROTECCION DE PARARRAYOS


En CITRE Usted encontrará una amplia experiencia en el ramo de diseño de protección contra los efectos de descargas atmosféricas (rayos) y sus efectos secundarios externos e internos.

Diseñamos y construimos sistemas de tierra y puesta a tierra de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas e Internacionales como IEEE.

Protección eléctrica de las Instalaciones contra efectos de las tormentas eléctricas (rayos) y transitorios eléctricos atmosféricos.

La protección contra descargas eléctricas atmosféricas, los sistemas de puesta a tierra, la unión equipotencial y la protección contra sobretensiones eléctricas son disciplinas interdependientes que deben ser tomadas en cuenta durante la realización del diseño de protección contra los efectos directos de las tormentas eléctricas (rayos) y sus efectos secundarios en estructuras por proteger.

Una protección fiable de personas y estructuras requiere un concepto sistemático y exhaustivo con el objeto de reducir al mínimo las amenazas de las corrientes transitorias y otras perturbaciones del sistema.

Ningún terminal aéreo puede atraer y desviar la energía de una descarga atmosférica sin contar con una conexión eficiente a tierra, del mismo modo un dispositivo de protección contra sobretensiones no podrá ofrecer una optima protección si no cuenta con una instalación de puesta a tierra de baja impedancia. Así, también es importante mencionar que un Sistema de Puesta a Tierra de baja impedancia puede suponer riesgos de daños físicos y materiales si no hay una conexión equipotencial (UE).

La Norma Mexicana NMX-J-549 ANCE-2005, para la protección de las personas y estructuras recomienda la aplicación de un sistema de protección integral, compuesto por un sistema externo de protección contra tormentas eléctricas (SEPTE) el cual está formado por elementos para interceptar, conducir y disipar la corriente de rayo; y un sistema interno de protección contra tormentas eléctricas (SIPTE) basado en uniones equipotenciales, blindaje electromagnético, puesta a tierra y protección contra transitorios.

Por lo antes expuesto podemos concluir que un Sistema de Protección contra Tormentas Eléctricas tiene como objetivo la protección externa e interna que permite reducir los riesgos de daño generados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos). El cual interceptara, conducir y disipara las descargas atmosféricas de manera confiable a tierra y así, proteger a las personas, seres vivos, estructuras, edificios y su contenido.

INSTALACIONES ELECTRICAS


  • Instalaciones eléctricas en baja, mediana y alta tensión, industriales, residenciales, habitacionales y comerciales.
  • Suministro en instalación de subestaciones industriales en media tensión, abiertas, compactas y de pedestal.
  • Suministro e instalación de transformadores encapsulados, autoenfríados en aceite mineral y tipos secos de distribución y potencia.
  • Electrificación en mediana y baja tensión rural, municipal y habitacional.
  • Suministros e instalación de iluminación industrial, residencial, comercial, áreas deportivas y alumbrado municipal.
  • Suministro e instalación de bancos de capacitores fijos y automáticos para el mejoramiento del factor de potencia en la acometida de media tensión y baja tensión; industrial y comercial.
  • Instalación de redes generales de tierras: eléctricas, electrónicas, cómputo y de pararrayos bajo normas: NOM 001 SEDE 1999, NOM STPS 1999, IEEE.
  • Instalaciones de sistemas de protección para turbogeneradores y motores.
  • Instalación de sistemas de excitación estática para generadores.
  • Automatización de funciones en equipo primario por medio de equipos de control y protección.
  • Instalaciones de supresores transitorios.

SISTEMAS DE EXCITACION ESTATICA


  • Contamos con sistema de control integrado para centrales hidráulicas. Para mayor información de click en el botón anaranjado ubicado en la parte inferior «VER FOTOGRAFIAS».

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES Y TABLEROS ELECTRICOS


  • Subestaciones abiertas tipo estación y compactas:
    Limpieza general, aspiración de polvos, aplicación de solvente dieléctrico y lubricación de mecanismos en equipos seccionadores de energía, prueba de resistencia de contactos en interruptores, pruebas de resistencia de aislamiento en apartarrayos, buses y aisladores propios del sistema. Resistividad del suelo, resistencia del sistema de tierras y continuidad en la misma. Verificación de puntos calientes en uniones y conexiones eléctricas.
  • Transformadores:
    Revisión, pruebas y en su caso reemplazo de instrumentos de medición eléctrica. Prueba de resistencia de aislamiento a devanados, aceite dieléctrico y boquillas (MEGGER), prueba de relación de transformación (TTR), prueba de factor de potencia (FP), prueba de resistencia Ohmica en devanados.
  • Del aceite mineral aislante del transformador:
    Verificación de sellos o empaques en boquillas y registros, comprobación de no fugas, verificación del nivel adecuado, prueba de rigidez dieléctrica, resistencia de aislamiento. Prueba de parámetros fisicoquímicos eléctricos. Cronomatografía de gases (TOGA), cromatografía para detección de presencia de Askereles (PCB´S). Tratamiento del aceite para recuperación de características fisicoquímicas de acuerdo al procesamiento ASTM.
  • Del tablero de distribución eléctrica y centro de control de motores:
    Limpieza general con solventes dieléctrico y lubricación de mecanismos de los interruptores electromagnéticos, prueba de resistencia de contactos en interruptores, diagnostico de fallas y verificación de puntos calientes en los equipos.
  • De los cables de potencia:
    Pruebas de puesta en servicios, HIPOT en campo a cables de energía de mediana y alta tensión, pruebas de mantenimiento y diagnostico en cables existentes del sistema eléctrico, prueba de resistencia de aislamiento con equipo de prueba hasta 15 KV.
  • De los cables de energía en baja tensión:
    Prueba de resistencia de aislamiento y continuidad en cables.
  • Diagnostico y corrección de instalaciones eléctricas; revisión de cables, calibres adecuados a la carga, conexiones, empalmes y derivaciones adecuadas, balanceo de cargas en el sistema eléctrico.
  • Diagnostigo y mantenimiento de la red general de tierras:; revisión de los elementos del sistema, conexiones y soldaduras, continuidad entre electrodos o varillas del sistema, medición del valor de resistencia.
  • Diagnostico y manteniimiento de sistemas de protección atmosférica.

CORTO CIRCUITO


  • Para mayor información de click en el botón anaranjado ubicado en la parte inferior «VER FOTOGRAFIAS».

COORDINACION DE PROTECCIONES


  • Para mayor información de click en el botón anaranjado ubicado en la parte inferior «VER FOTOGRAFIAS».