arriba

Ingeniería Eléctrica

Venta de Material Eléctrico

Análisis Calidad de Energía

Protección de Pararrayos

Mtto. Sub y Tableros Eléc.

arriba
INGENIERIA ELECTRICA
VENTA DE MATERIAL ELECTRICO
ANALISIS DE CALIDAD DE ENERGIA
Este análisis se realiza con equipo analizador de energía que tiene capacidad para medición trifásica de tensión, corriente, valores máximos y mínimos, potencia activa, reactiva y aparente, factor de potencia, frecuencia y distorsión armónica en la forma de onda de tensión y de corriente por fase. Con capacidad de impresión tabular gráfica en campo y para almacenamiento de datos para ser procesados posteriormente en computadora en forma tabular o gráfica.
Extensión de Vida del Transformador
Contamos con equipo Mca. EDWARD´S de tecnología avanzada y automatizada para la realización del microfiltrado, desgasificado y deshumidificado del aceite dieléctrico para transformadores de distribución y de potencia, equipo que podemos llevar hasta sus instalaciones. Nuestros procedimientos de trabajo se realizan apegados a las Normas ASTM para la calidad de la restauración de las condiciones físicas y químicas del aceite.
Este tratamiento le permitirá a usted aumentar la vida de sus equipos aplicando un mantenimiento preventivo que eliminará los paros indeseados y costosos que representa a la productividad de su empresa cuando un transformador falla.
Si desea mayor información del servicio de «EXTENSIÓN DE VIDA DEL TRANSFORMADOR» contáctenos y atenderemos de inmediato su solicitud.
PROTECCION DE PARARRAYOS
En CITRE Usted encontrará una amplia experiencia en el ramo de diseño de protección contra los efectos de descargas atmosféricas (rayos) y sus efectos secundarios externos e internos.
Diseñamos y construimos sistemas de tierra y puesta a tierra de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas e Internacionales como IEEE.
Protección eléctrica de las Instalaciones contra efectos de las tormentas eléctricas (rayos) y transitorios eléctricos atmosféricos.
La protección contra descargas eléctricas atmosféricas, los sistemas de puesta a tierra, la unión equipotencial y la protección contra sobretensiones eléctricas son disciplinas interdependientes que deben ser tomadas en cuenta durante la realización del diseño de protección contra los efectos directos de las tormentas eléctricas (rayos) y sus efectos secundarios en estructuras por proteger.
Una protección fiable de personas y estructuras requiere un concepto sistemático y exhaustivo con el objeto de reducir al mínimo las amenazas de las corrientes transitorias y otras perturbaciones del sistema.
Ningún terminal aéreo puede atraer y desviar la energía de una descarga atmosférica sin contar con una conexión eficiente a tierra, del mismo modo un dispositivo de protección contra sobretensiones no podrá ofrecer una optima protección si no cuenta con una instalación de puesta a tierra de baja impedancia. Así, también es importante mencionar que un Sistema de Puesta a Tierra de baja impedancia puede suponer riesgos de daños físicos y materiales si no hay una conexión equipotencial (UE).
La Norma Mexicana NMX-J-549 ANCE-2005, para la protección de las personas y estructuras recomienda la aplicación de un sistema de protección integral, compuesto por un sistema externo de protección contra tormentas eléctricas (SEPTE) el cual está formado por elementos para interceptar, conducir y disipar la corriente de rayo; y un sistema interno de protección contra tormentas eléctricas (SIPTE) basado en uniones equipotenciales, blindaje electromagnético, puesta a tierra y protección contra transitorios.
Por lo antes expuesto podemos concluir que un Sistema de Protección contra Tormentas Eléctricas tiene como objetivo la protección externa e interna que permite reducir los riesgos de daño generados por las descargas eléctricas atmosféricas (rayos). El cual interceptara, conducir y disipara las descargas atmosféricas de manera confiable a tierra y así, proteger a las personas, seres vivos, estructuras, edificios y su contenido.
INSTALACIONES ELECTRICAS
SISTEMAS DE EXCITACION ESTATICA
MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES Y TABLEROS ELECTRICOS